Skip to content

  • English
  • Italiano
  • Deutsch
  • Español
  • Ελληνικά
  • Nederlands
  • Português
  • Galego

El corte es posible

Posted on 2022/08/28 by avisbabel

Si el silencio da miedo, puede ser porque la ausencia de ruidos familiares tiene tendencia a devolvernos a nosotrxs mismxs. Avanzando en la oscuridad silenciosa, es común hablarse a unx mismx, chiflar un estribillo, pensar en voz alta para no encontrarse presa de la ansiedad. Esto no es tan fácil, incluso puede exigir un poco de ejercicio, pues nuestros cerebros son condicionados a identificar silencio con peligro y oscuridad con riesgo. Es la ansiedad provocada por el vacío, este sentimiento de encontrarse al borde del abismo y no tener la capacidad de desviar la mirada del precipicio abriéndose frente a nosotrxs. No obstante son también estos momentos en los que unx tiene tendencia a encontrarse con unx mismx, sin intermediario, ni intermediarixs, haciendo frente con la mente y las emociones.

Es difícil encontrar silencio y oscuridad en el mundo moderno. Los ruidos industriales nos acompañan en permanencia, los aparatos emiten sin cesar sus sonidos electrónicos y sino casi siempre hay alguien para llenar el vacío con su cháchara que es igualmente inaguantable y superficial. Hoy en día el miedo del vacío, la ansiedad del silencio, es sublimado entre otros por la conectividad permanente. Nunca solx, nunca en silencio, nunca frente al abismo. Y entonces nunca cara a cara con nosotrxs mismxs. Las llamadas y las voces del “interior”, todo este universo constituyendo la imaginación, la conciencia, la sensibilidad, la reflexión, el ensueño son vueltos mudos, ignorados, aplastados y remplazado por el bombardeo continuo de informaciones, de ruidos, de mensajes, de citas, de llamados al consumo, de recordatorios al orden. Así es que el mundo moderno esta exterminando al universo interno de lxs individuxs. Una vez destruido este ultimo, el ser humano se encuentra en las condiciones ideales para aceptar la esclavitud, incluso para abrazar la esclavitud aun sin disponer de capacidades de comprensión del estado en el cual se encuentra. Enredadxs en la telaraña.

Claro, todo esto no es nuevo. La historia de la opresión no empezó con el Smartphone. No hace mucho tiempo, el condicionamiento del espíritu humano se hizo sobre todo a través de una galaxia de campamentos/campos1. El campamento del trabajo que es la fábrica, el campamento de la educación que es la escuela, el campamento del control que es la autoridad familiar y los lugares del culto. Lo que no impide que a pesar de los hilos tejidos entre todas estas estructuras de dominación, quedara- relativamente- mucho vacío. Y este vacío, este intersticio, permitió alimentar la revuelta dentro de estos campamentos, contra estos campamentos y a la inversa. Lxs prisionerxs que se amotinan tienen, a pesar de todo, los ojos centrado en un horizonte, lo cual va más allá de los muros, no importa si el imaginario de este horizonte nos encanta o no. Aunque los diferentes campamentos aún no hayan desaparecido, la reestructuración capitalista y estatal, que se realiza específicamente a través de la implantación y extensión de tecnología, apunta a la eliminación de todo vacío, más allá de una explotación aumentada y un control aún más y más totalitario. La sed de conectividad permanente es al corazón de esta sinfonía mortífera. Una vez conectadx, unx siempre está un poco en el trabajo, en la familia, en el supermercado, en un concierto. Vinculadx por las correas electrónicas, unx esta expuestx sin cese a las órdenes del poder, rodeadx de advertencias a consumir, desnudx a los ojos del control. Nos encontramos enteramente a la disposición del capital, nos volvemos esclavxs llevando collares invisibles.

Alguien dijo que si la sociedad es una cárcel a cielo abierto, sus vigías deben ciertamente ser estas antenas y redes de comunicación que obstaculizan al cielo azul por todos lados con sus alambrados de fibra óptica y de electricidad. Para quienes desean frenar la reproducción de la dominación se vuelve esencial el lograr a mirar hacia otra dirección y diferentemente. No es que la comisaria de la esquina no deba atraer la atención de lxs enemigxs de la autoridad, o que la vitrina del banco no amerite ser destrozada, o que el tribunal no debería recibir visitas rabiosas, pero también es cierto que la dominación ha difundido sobre el territorio una vasta cantidad de estructuras relativamente pequeñas y poco protegidas, de las cuales mas y mas cosas dependen. Es en estas pequeñas cosas que se materializa la red invisible que nos encierra y que permite la reestructuración del Estado y el capital. Es ahí que pueden ser atacadas las arterias de la dominación que irrigan los campos de la explotación y de opresión. Es ahí que finalmente pueden ser reducidos al silencio las prótesis tecnológicas y sus zumbidos esclavizantes.

Pues el corte no solamente es necesario, es también posible. El 11 de febrero 2019 en Mérey-Vieilley en los alrededores de Besancon (región Doubs), una antena de retransmisión telefónica quedó fuera de servicio por un incendio devastador. El poste situado en pleno bosque de repente se abraso, consumido por las llamas, que de ninguna manera fueron accidentales. Un proveedor encargado de la gestión de éstos postes de telefonía móvil en la región incluso entregó esta revelación: “Este acto puso fuera de servicio nueve retransmisores más. Para dar una idea, esto representa varios decenas de miles de comunicaciones impactadas, todos los días.” Varios meses van a ser necesarios antes de restablecer completamente el funcionamiento de la antena. Y éste incendio nos recuerda que otras tres antenas fueron destruidas en los alrededores de la ciudad desde septiembre: en Chapelle-des-Buis, en Jourande, en Amagney. “Pirómanos, anarquistas, vengadorxs enfrentando a un operador?” balbucean comentaristas en búsqueda de hipótesis policiales, mientras que por otro lado lo que es seguro es que los nudos de ésta red están al alcance de la mano de cualquiera, y pueden ser estropeados con las estrellas como cómplices. Además de este caso, otras regiones dónde las antenas de telecomunicaciones son atacadas por lxs saboteadorxs: Cher (fueron cuatro episodios entre el 26 y 30 de septiembre 2018), en Alsace, en el Midi, en Gironde (Casseuil, el 24 de diciembre), en Gard (Bernis, el 23 de diciembre), en Vendée (Saint-Julien-des-Landes, el 11 diciembre), en Iles-de-France (Villeparisis, el 12 noviembre), en Isère (Grenoble, el 29 enero), para citar nada más que los ataques más recientes [el texto original fue publicado en febrero 2019]… Y se añaden los sabotajes hábiles a lo que conecta por vía subterránea éstas torres, centrales telefónicas y centros de computación: las fibras ópticas. A veces simplemente se logra cortando los cables, a veces incendiando los armarios de empalme, que contienen los retransmisores locales, que abastecen a un barrio, a una zona industrial o comercial… Se suman otros tipos de sabotajes de flujos de transporte (ferrocarriles y autopistas) y también de energía, como por ejemplo en Ile-de-France, la Drome, los Hautes-Alpes, el Hérault, el Ain, en el Norte… Pues la identificación de estos centros tecnológicos que son vitales para el funcionamiento de los Estados y del capital pasa también más allá de las fronteras ya que éstas prácticas destructivas, regularmente perturban los flujos, específicamente en Italia, Bélgica, Alemania y en Suiza.

Éstos son algunos ejemplos que sin duda lejos de ser exhaustivos, sucedieron en los últimos meses solamente, y muestran en todos los casos que un poco por todos lados, el corte es posible.

Es posible de manera autónoma, en tiempos de relativa tranquilidad, pero también en períodos más intensos, dónde la rabia muestra sus dientes, como es el caso en estos últimos tiempos en el Hexágono [Francia]. En el seno de la guerra social, toda ésta seguidilla de sabotajes dispersos y permanentes contra las infraestructuras de telecomunicaciones, de transporte y de energía pueden abrir un panorama aún más amplio para lxs que saben que están luchando en un territorio hostil y que aun así no bajan la cabeza.

Ya que nos encontramos detrás de las líneas del enemigo que nos rodea, entonces porque no actuar en consecuencia? Desorganizar las fuerzas adversarias, más que medirse a ellas en un enfrentamiento simétrico. Golpear y desaparecer, para reaparecer en otro lugar y golpear otra vez,

más que usar fuerzas particularmente destinadas a la represión. Lxs autoritarixs no pueden concebir el intento de revolución del mundo sin pensar en tomar los templos del poder y la gestión de las masas, con un tipo de simetría sesgada contra un enemigo bastante mejor equipado.

En cambio nosotrxs, lxs anarquistas ¿Podríamos desarrollar mejor la agilidad de los grupos pequeños, las capacidades de lxs individuxs, las relaciones interpersonales de reciprocidad, de confianza y conocimiento, hacia una difusión y dispersión de hostilidades, más que hacia la centralización y concentración? Tal manera de organizarnos nos parece más interesante para atacar a un enemigo cada vez más tentacular, pero que sigue dependiendo de la interconexión entre todos sus instrumentos y construcciones. Frente a la diseminación en el territorio de una gran cantidad de estas estructuras pequeñas de transmisión de ondas, energía o datos, nada es más adecuado que una constelación de grupos pequeños, actuando con total autonomía, capaces de coordinarse entre ellos cuando esto lo requiera, para ejercitarse de manera difusa, en la vieja y buena artimaña del sabotaje en contra las arterias del poder.

En el silencio que estos sabotajes imponen a las maquinas, en la perturbación que ellas infligen al “tiempo real” de la dominación, unx se encontrará frente a si mismx. Y esto es imprescindible y condicionante para practicar la libertad.

 

Notas

1Traducido de la palabra francés “camp”. Se refiere a (entre otros): un lugar para acumular mucha gente para una actividad especifica, para separarles de la sociedad, para disciplinarlas. por ejemplo “camp de réfugiés” campo de refugiados, “camp de travail” campo de trabajo, “camp de concentracion” campo de concentración. “camp” un lugar de estacionamiento o formación militar.

 

Traducido de Avis de tempetes, nr. 14, febrero 2019.

Posted in Español

Post navigation

Storm Warnings #54 (June 2022)
Storm Warnings #55-56 (August 2022)

Contact :

avis_babel [[a]] riseup.net

Pour lire les numéros complets en français :

avisdetempetes.noblogs.org



  • Storm Warnings, issue 59-60 (December 2022)
      The final issue of Storm warnings, anarchist bulletin for the social war, issue 59-60(December 2022) came out. It is the full English translation of Avis de Tempêtes. Storm warnings, issue 59-60 (December 15, 2022) : For reading For printing (A4) For printing (Letter) “To conclude, if it has always… Read more: Storm Warnings, issue 59-60 (December 2022)
  • Storm Warnings # 57-58 (October 2022)
    Storm warnings, anarchist bulletin for the social war, issue 57-58 (October 2022) came out. It is the full English translation of Avis de Tempêtes. Storm warnings, issue 57-58 (October 15, 2022) : For reading For printing (A4) For printing (Letter)   “Europe is overflowing with hundreds of billions of dollars… Read more: Storm Warnings # 57-58 (October 2022)
  • E se tornassimo indietro…
    Le nubi che si profilavano nell’autunno del 2017 non erano le più favorevoli per intraprendere lunghe passeggiate. Eppure è stato nel corso di quei mesi piovosi, durante scambi e discussioni animati, esitazioni e fantasticherie, che l’idea di un bollettino anarchico periodico su carta è infine maturata. Più che una rivista… Read more: E se tornassimo indietro…
  • Romper el círculo
    En este verano, que ha superado viejos récords de temperatura, muchos habitantes que exportan su oro azul por todo el mundo han conocido un problema que creían reservado a territorios lejanos mas pobres : el racionamiento de agua. De Alta Saboya a Aveyron decenas de pueblos han recibido aprovisionamiento de… Read more: Romper el círculo
  • Herencias mortíferas
    En 221 a.c., el señor de la guerra Ying Zheng concluye la unificación de China y funda la dinastía Qin, de la que se proclama emperador. Después de enviar sus tropas a repeler las tribus demasiado salvajes del norte, ordenó la construcción de una serie de fortificaciones militares mas allá… Read more: Herencias mortíferas
  • Storm Warnings #55-56 (August 2022)
    Storm warnings, anarchist bulletin for the social war, issue 55-56 (August 2022) came out. It is the full English translation of Avis de Tempêtes. Earlier issues and translations in different languages are available for reading, printing and spreading on the website https://avisbabel.noblogs.org Storm warnings, issue 55-56 (August 15, 2022) :… Read more: Storm Warnings #55-56 (August 2022)
  • El corte es posible
    Si el silencio da miedo, puede ser porque la ausencia de ruidos familiares tiene tendencia a devolvernos a nosotrxs mismxs. Avanzando en la oscuridad silenciosa, es común hablarse a unx mismx, chiflar un estribillo, pensar en voz alta para no encontrarse presa de la ansiedad. Esto no es tan fácil,… Read more: El corte es posible
  • Storm Warnings #54 (June 2022)
    Storm warnings, anarchist bulletin for the social war, issue 54 (June 2022) came out. It is the full English translation of Avis de Tempêtes. Earlier issues and translations in different languages are available for reading, printing and spreading on the website https://avisbabel.noblogs.org Storm warnings, issue 54 (June 15, 2022) :… Read more: Storm Warnings #54 (June 2022)
  • Hijos de Eichmann?
    Hemos de abandonar definitivamente la esperanza ingenuamente optimista del siglo XIX de que las «luces» de los seres humanos se desarrollarían a la par que la técnica. Quien aún hoy se complace en tal esperanza no es sólo un supersticioso, no es sólo una reliquia de antaño. […] Cuanto más… Read more: Hijos de Eichmann?
  • Economía de guerra
    En Bihar, uno de los estados más pobres y poblados de la India, la gota que colmó el vaso fue el miércoles 15 de junio, antes de extenderse a otras regiones, cuando miles de manifestantes comenzaron a atacar los intereses del Estado en una docena de ciudades. En Nawada, se… Read more: Economía de guerra
  • Figli di Eichmann?
    «L’ingenua speranza ottimistica del diciannovesimo secolo, quella secondo cui con la crescita della tecnica cresce automaticamente anche la “chiarezza” dell’uomo, dobbiamo cancellarla definitivamente. Chi oggi si culla ancora in una tale speranza, non solo è un semplice superstizioso, non solo è un semplice relitto dell’altroieri […] quanto più alta è… Read more: Figli di Eichmann?
  • Storm Warnings #53 (May 2022)
    Storm warnings, anarchist bulletin for the social war, issue 53 (May 2022) came out. It is the full English translation of Avis de Tempêtes. Earlier issues and translations in different languages are available for reading, printing and spreading on the website https://avisbabel.noblogs.org Storm warnings, issue 53 (May 15, 2022) :… Read more: Storm Warnings #53 (May 2022)
  • Storm Warnings #52 (April 2022)
    Storm warnings, anarchist bulletin for the social war, issue 52 (April 2022) came out. It is the full English translation of Avis de Tempêtes. Earlier issues and translations in different languages are available for reading, printing and spreading on the website https://avisbabel.noblogs.org Storm warnings, issue 52 (April 15, 2022) :… Read more: Storm Warnings #52 (April 2022)
  • Todas e todos implicados
    Na primeira luz do amanhecer, um caminhão de 40 toneladas começa a se mover sob uma ligeira chuva. Mas não é um dos milhares de caminhões que transportam mercadorias por estrada, e sua missão é muito menos trivial. Com seus faróis acesos, o caminhão passa pelos subúrbios da capital bávara,… Read more: Todas e todos implicados
  • Todxs los implicadxs
    Con las primeras luces del alba, un camión de 40 toneladas se pone en marcha bajo una ligera lluvia. Sin embargo, no es uno de los miles de camiones que transportan mercancías por carretera, y su misión es mucho menos trivial. Con los faros encendidos, el camión atraviesa los suburbios… Read more: Todxs los implicadxs

Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.